En este apartado se hablare de las mejores armas ( rifles y escopetas ) con su munición para cortas y largas distancias
ESCOPETAS
LANBER 2085 EXPERT II
Robusta, fiable y eficaz. Su virtud principal: la ausencia de problemas.
Expulsores automáticos.
Recamara 76 mm (3")
Longitud cañón 71 cm (28") ***/*
Culata de nogal con cantonera de goma.
Guardamanos acabado en pico de oca.
Disparador único selectivo.
Banda ventilada de 6 mm.
Peso Cal.12: 3,200 Kg
Longitud total: 1130 mm
Longitud culata: 370 mm.
Caída culata: 38-60
Desviación derecha.
Por el precio de 850.00€
10 cosas que debes saber del calibre .30-06 Springfield
El .30-06 es el cartucho de caza mayor más
popular y difundido en España, así como en gran parte del mundo. No creo
que haya cazador en nuestro país que no lo conozca, ni armería que no
disponga de unas cuantas cajas y de varios tipos de puntas.
Corzo
abatido con balas Winchester Extreme Point del .30-06 (150 grains) y
jabalí cazado en aguardo con un rifle recamarado en el mismo calibre.
El .30-06 Sprg. es un magnífico cartucho que, a pesar de sus años de servicio, sigue ofreciendo buenas prestaciones venatorias
1
El Ministerio de la Guerra norteamericano seguía con atención los progresos realizados por los alemanes con su nuevo fusil Mauser y su cartucho 8x57 JS, que montaba un proyectil spitzer (bala puntiaguda). Después de muchas pruebas modificaron el .30-03 a imagen y semejanza del cartucho alemán (aunque más largo), naciendo finalmente el “Cartridge Ball Caliber .30, Model of 1906”, con la definición abreviada de .30-06 Springfield (calibre, año de nacimiento y arsenal).
2
En 1914 estalla la I Guerra Mundial, en 1945, la II, luego la de
Corea y después Vietnam, con miles de soldados estadounidenses
combatiendo a lo largo de casi cincuenta años con el .30-06 Springfield.
Al terminar estos conflictos quedaron en el mercado millones de armas,
vainas y cartuchos del .30-06, pero lo más importante es que todos estos
combatientes, al volver a casa, siguieron empleando el cartucho con el
que habían combatido, conocían y en el que confiaban, lo que originó el
uso del .30-06 para la caza, así como una producción masiva de rifles de todo tipo recamarados para él.
3
En España, bajo la dictadura franquista, el comercio
con los países europeos estaba muy limitado, sujeto a pequeños cupos, y
las primeras importaciones importantes que se realizaron, hacia 1960,
fueron gracias al Plan Marshall de colaboración y ayuda norteamericana,
lo que facilitó la introducción del cartucho .30-06 Sprg., así como de
los rifles Remington y Browning que lo disparaban.
4
Al entrar España en la OTAN y ser el .30-06 calibre militar en vigor,
se prohibió su uso para civiles, hasta que dejó de ser vigente unos
diez años después. Curiosamente, al estar prohibido creó leyenda y se
hizo aún más deseable por parte de los cazadores españoles.
Ni que decir que al ser liberalizado, su demanda causó auténtico furor.
Era la panacea, todo el mundo lo alababa y lo pedía. Para los
importadores y armeros era un negocio seguro y redondo, lo más fácil de
vender.
5
El .30-06 tiene mucha vaina libre, lo que permite todo tipo de cargas (y recargas) y usar proyectiles que van desde los 55 grains (3,6 gramos) hasta los 220 grains,
lo que le hace válido para todo tipo de animales y de caza. Su
velocidad es aceptable, rondando según el peso de la bala los 850 m/s, y
mantiene una trayectoria bastante tensa hasta los 300 metros.
6
Normalmente el .30-06 se emplea en España para batidas y monterías con puntas de 150 grains o de 180 grains,
habiendo incondicionales y detractores de ambos pesos. Para la caza más
pesada, alces, grandes venados, antílopes, etc., hay balas de 220 grains. En cuanto a tipos de punta, existe un amplísimo abanico.
7
Al haber muchos millones de vainas del .30-06 disponibles en el
mercado, se ha dado lugar al nacimiento de una gran cantidad de
cartuchos experimentales y comerciales que adoptan su vaina como base,
modificándola en largo o ancho de cuello, tal como el .25-06 Remington, el .270 Winchester, el .280 Remington, el 8 mm-06, el .338-06 y el .35 Whelen.
8
El .30-06 Springfield es un magnífico cartucho que, a pesar de sus
años de servicio, sigue ofreciendo buenas prestaciones. Es un
todoterreno que como todas las cosas que valen para todo, finalmente no
destacan en ninguna, encontrándose siempre algo mejor para cada
menester. Para rececho, aunque actualmente superado por muchos, cumple muy bien, y para monterías y batidas
le falta algo de parada si no se coloca bien el tiro (cosa nada fácil
sobre un animal cargado de adrenalina corriendo toda velocidad).
9
Su retroceso es suave y resulta muy versátil para la recarga, teniendo en cuenta la enorme capacidad de su vaina que admite todo tipo de cargas y pólvoras.
10
En cuanto a prestaciones, supera por poco a nuestro viejo 7x57 y se queda algo por debajo de sus congéneres, el alemán 8x57 IS y el ruso 7,62x54 R.
No hay comentarios:
Publicar un comentario